miércoles, 23 de junio de 2010

La cortina final

La cortina final

Por:Tatty Umaña*

En ocho años de mandato muchas cosas por “seguridad nacional” Que darán ocultas y muchas otras por la “Seguridad Democrática” ¿Qué espectáculo nos espera para el final de la función?

Es potestad de cualquier gobierno el manejo de sus más íntimos secretos y asumiendo una simple lógica, cierta información en poder de otros países, inversionistas, la oposición, entre otros, puede llegar a hacer temblar hasta a la más estable democraci

a, Colombia, no se sustrae de esta situación.

Después de haber realizado varios análisis del largometraje “Cortina de Humo” (Wag the Dog - 1997) aún no pierdo el asombro al reconocer características de la trama en un sinnúmero de acontecimientos que década a década se repiten.

Cortina de Humo” es un guión original de David Mamet y Hilary Henkin, adaptación de la novela de Larry Beinhart, que narra la historia de un episodio importante en la estabilidad moral, democrática y económica del gobierno de USA, al ser descubierto el desliz que el presidente de turno tuvo con una becaria, (cualquier parecido a la realidad puede ser mera coincidencia - caso Lewinsky-) en plena época preelectoral en la que el mandatario implicado aspiraba a la reelección. Para lograr que el incidente no afectara su carrera reeleccionista su equipo de asesores contrató a un experto en arreglar problemas (Robert de Niro) al que se le ocurrió que la mejor manera de disipar la atención del desafortunado incidente con la joven becaria era armar una guerra, para ello utilizó las dos herramientas más eficaces: los medios de comunicación y el cine.

La guerra se libró en un set, con valiosos efectos especiales, excelente banda sonora y un héroe abandonado tras las líneas enemigas, sacado de un psiquiátrico, quien finalmente llegó a la escena en un féretro, con un gran perro entrenado haciendo duelo a un amo inventado; una producción digna de un Oscar, tanto así que el productor, (Dustin Hoffman) artífice de una obra maestra, al querer el reconocimiento, tuvo que morir, pocas horas después del final “feliz” de la parafernalia, para que su ego no hiciera naufragar la reelección que finalmente fue conseguida. Todo un espectáculo difundido a través de lo medios de comunicación para la credibilidad y el sentimiento patrio de la masa. Este argumento crudo no es más que un secreto a voces.

¿Cuántas cortinas no hemos visto en Colombia en los últimos años? ¿Qué acontecimientos han sido realidad y cuáles ficción? Son algunos de los interrogantes que me asaltan a medida que analizo acontecimientos como la Operación Jaque, el bombardeo al campamento de Raúl Reyes; las continuas peleas cazadas con los vecinos por el, entonces, Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, hoy candidato a la Presidencia, en la que siempre ha tocado temas controver-siales, que automática-mente generan una respuesta polémica, distractora, por los mandatarios vecinos, en particular con Hugo Chávez de Venezuela; la pandemia AH1N1; el caso DMG; el escándalo del “Whisky” en Corferias durante los escrutinios; el polémico “voto finish” en la consulta conservadora en fin, a cada una de estas situaciones, siempre antecedió un caso grave en la política pública del país, los falsos positivos, la crisis económica, la emergencia social o las bases militares colombianas convertidas fortines estadounidenses.

No todas las cortinas de humo producen los resultados esperados, un caso que reafirma esto fue lo sucedido en la elecciones Presidenciales del 2004 en España. José María Aznar meses antes de terminar su segundo periodo como Presidente del Gobierno español, nombra como sucesor a su Ministro de Gobierno, Mariano Rajoy. El 11 de marzo en Madrid se ejecuta el mayor atentado terrorista cometido en Europa hasta la fecha, con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a la hora punta de la mañana, dejando 191 víctimas mortales y 1.858 heridos. El gobierno presuroso sale a acusar a ETA de los atentados, al día siguiente en una efectividad cinematográfica, los investigadores oficiales ya tenían pruebas contra el grupo separatista vasco; treinta y seis horas después de los atentados el pueblo español empieza manifestarse, a través de mensajes de texto, exigían la verdad sobre la autoría de los mismos, la información dada por las fuente oficiales se empieza a derrumbar como consecuencia de una filtración de los datos de inteligencia que tenia el gobierno sobre la penetración de Al-Qaeda en el territorio español y las serías posibilidades de un atentado; a doce horas del inicio de los comicios electorales, tanto el Presidente Aznar como su candidato Rajoy mantienen la versión de ETA como responsable del acto terrorista. El 14 de marzo, día de las elecciones, la cortina de humo es disipada por los españoles y en las urnas el Partido Popular paga las consecuencias de su intento de “Cortina de Humo”, ganó su directo opositor José Luis Rodriguez Zapatero.

Y ahora que va a pasar, ya hay Presidente Electo y el “milagrito” no se dio, el tema de las “chuzadas del DAS va en aumento y con el espectáculo mediático con el que se celebró el triunfo del heredero al trono puede llegar una nueva forma de humo, podría ser algo así como “Luz de Gas” con juegos pirotécnicos y música vallenata.

Cada vez que el río suena, el poder en ejercicio saca la orquesta para distraer al personal. ¿Cuál será la próxima?¿Cuál será esa última “Cortina de Humo” que ponga a tambalear a la “estable” democracia colombiana? ¿Descubriremos la cortina final? Tenemos hasta el 7 de agosto para ratificar las acostumbradas y a partir de ahí empezaremos a descubrir las nuevas, ¿Cuál será su estilo, Santos, marca propia ó Rendón, marca registrada? Añoro el día en que los colombianos no nos dejaremos cegar por el humo, pero en esta no fue y nos quedan 4, 8, 12. Ì

*Estudiante de octavo Semestre de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad de Ibagué.

Artículo de opinión

La cortina final

Por:Tatty Umaña*

En ocho años de mandato muchas cosas por “seguridad nacional” Que darán ocultas y muchas otras por la “Seguridad Democrática” ¿Qué espectáculo nos espera para el final de la función?

Es potestad de cualquier gobierno el manejo de sus más íntimos secretos y asumiendo una simple lógica, cierta información en poder de otros países, inversionistas, la oposición, entre otros, puede llegar a hacer temblar hasta a la más estable democraci

a, Colombia, no se sustrae de esta situación.

Después de haber realizado varios análisis del largometraje “Cortina de Humo” (Wag the Dog - 1997) aún no pierdo el asombro al reconocer características de la trama en un sinnúmero de acontecimientos que década a década se repiten.

Cortina de Humo” es un guión original de David Mamet y Hilary Henkin, adaptación de la novela de Larry Beinhart, que narra la historia de un episodio importante en la estabilidad moral, democrática y económica del gobierno de USA, al ser descubierto el desliz que el presidente de turno tuvo con una becaria, (cualquier parec

ido a la realidad puede ser mera coincidencia - caso Lewinsky-) en plena época preelectoral en la que el mandatario implicado aspiraba a la reelección. Para lograr que el incidente no afectara su carrera reeleccionista su equipo de asesores contrató a un experto en arreglar problemas (Robert de Niro) al que se le ocurrió que la m

ejor manera de disipar la atención del desafortunado incidente con la joven becaria era armar una guerra, para ello utilizó las dos herramientas más eficaces: los medios de comunicación y el cine.

La guerra se libró en un set, con valiosos efectos especiales, excelente banda sonora y un héroe abandonado tras las líneas enemigas, sacado de un psiquiátrico, quien finalmente llegó a la escena en un féretro, con un gran perro entrenado haciendo duelo a un amo inventado; una producción digna de un Oscar, tanto así que el productor, (Dustin Hoffman) artífice de una obra maestra, al querer el reconocimiento, tuvo que morir, pocas horas después del final “feliz” de la parafernalia, para que su ego no hiciera naufragar la reelección que finalmente fue conseguida. Todo un espectáculo difundido a través de lo medios de comunicación para la credibilidad y el sentimiento patrio de la masa. Este argumento crudo no es más que un secreto a voces.

¿Cuántas cortinas no hemos visto en Colombia en los últimos

años? ¿Qué acontecimientos han sido realidad y cuáles ficción? Son algunos de los interrogantes que me asaltan a medida que analizo acontecimientos como la Operación Jaque, el bombardeo al campamento de Raúl Reyes; las continuas peleas cazadas con los vecinos por el, entonces, Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, hoy candidato a la Presidencia, en la que siempre ha tocado temas controver-siales, que automática-mente generan una respuesta polémica, distractora, por los mandatarios vecinos, en particular con Hugo Chávez de Venezuela; la pandemia AH1N1; el caso DMG; el escándalo del “Whisky” en Corferias durante los escrutinios; el polémico “voto finish” en la consulta conservadora en fin, a cada una de estas situaciones, siempre antecedió un caso grave en la política pública del país, los falsos positivos, la crisis económica, la emergencia social o las bases militares colombianas convertidas fortines estadounidenses.

No todas las cortinas de humo producen los resultados esperados, un caso que reafirma esto fue lo sucedido en la elecciones Presidenciales del 2004 en España. José María Aznar meses antes de terminar su segundo periodo como Presidente del Gobierno español, nombra como sucesor a su Ministro de Gobierno, Mariano Rajoy. El 11 de marzo en Madrid se ejecuta el mayor atentado terrorista cometido en Europa hasta la fecha, con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a la hora punta de la mañana, dejando 191 víctimas mortales y 1.858 heridos. El gobierno presuroso sale a acusar a ETA de los atentados, al día siguiente en una efectividad cinematográfica, los investigadores oficiales ya tenían pruebas contra el grupo separatista vasco; treinta y seis horas después de los atentados el pueblo español empieza manifestarse, a través de mensajes de texto, exigían la verdad sobre la autoría de los mismos, la información dada por las fuente oficiales se empieza a derrumbar como consecuencia de una filtración de los datos de inteligencia que tenia el gobierno sobre la penetración de Al-Qaeda en el territorio español y las serías posibilidades de un atentado; a doce horas del inicio de los comicios electorales, tanto el Presidente Aznar como su candidato Rajoy mantienen la versión de ETA como responsable del acto terrorista. El 14 de marzo, día de las elecciones, la cortina de humo es disipada por los españoles y en las urnas el Partido Popular paga las consecuencias de su intento de “Cortina de Humo”, ganó su directo opositor José Luis Rodriguez Zapatero.

Y ahora que va a pasar, ya hay Presidente Electo y el “milagrito” no se dio, el tema de las “chuzadas del DAS va en aumento y con el espectáculo mediático con el que se celebró el triunfo del heredero al trono puede llegar una nueva forma de humo, podría ser algo así como “Luz de Gas” con juegos pirotécnicos y música vallenata.

Cada vez que el río suena, el poder en ejercicio saca la orquesta para distraer al personal. ¿Cuál será la próxima?¿Cuál será esa última “Cortina de Humo” que ponga a tambalear a la “estable” democracia colombiana? ¿Descubriremos la cortina final? Tenemos hasta el 7 de agosto para ratificar las acostumbradas y a partir de ahí empezaremos a descubrir las nuevas, ¿Cuál será su estilo, Santos, marca propia ó Rendón, marca registrada? Añoro el día en que los colombianos no nos dejaremos cegar por el humo, pero en esta no fue y nos quedan 4, 8, 12. Ì

*Estudiante de octavo Semestre de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad de Ibagué.