domingo, 29 de noviembre de 2009

Tesis de Grado - En preparación -

domingo, 22 de noviembre de 2009

Recorriendo el Tolima: Textos Turísticos


El magnífico Departamento del Tolima, Ibagué su capital está ubicada en el centro del país, es la Capital Musical de Colombia ofrece una variedad climática para todos los gustos. Su oferta cultural en notable crecimiento hace de esta ciudad un lugar perfecto para conocer y disfrutar con la agenda de eventos. La cercanía, buenas comunicaciones con Bogotá y su ubicación estratégica la han convertido en un lugar ideal en el que organizaciones nacionales y extrajeras han puesto sus ojos lo que ha convertido a la ciudad en un centro de inversión.

Los 46 municipios que conforman el Departamento tienen historia y lugares maravillosos para mostrar, empezando por Ambalema, la ciudad de las Mil Columnas, que otrora fuera el centro tabacalero de Colombia ofrece a sus visitantes un recorrido histórico que evoca un pasado glorioso en un agradable clima acompañado por la brisa y el rumor del Río Grande de la Magdalena.

Armero- Guayabal es una ciudad testimonio de pujanza, que fuera conocida como la Ciudad Blanca por ser la primera productora de algodón y que como el ave Fénix resurgió luego de su destrucción, recibe a sus visitantes con memorias de proezas, calamidades y nostalgias de una historia llena de pasajes que muestra la valentía y cordialidad de sus gentes, en un recorrido por lugares llenos de magia.

El Carmen de Apicalá, encomendado a la Virgen del Carmen, la piedad de sus gentes y las romerías que cada año se realizan a rendir tributo a la Virgen Morena junto a su privilegiado clima constituyen a la ciudad en un centro turístico ideal para el sano esparcimiento.

El municipio de Cunday es una ardiente tierra que guarda en su territorio los secretos de una comunidad indígena que se ha adaptado al paso vertiginoso del tiempo. Puede ser considerado un municipio prehistórico ya que data del año 450 D.C. cuando era poblada por los Cunday y Cuindes de la tribu de los Sutagaos. Estas cálidas tierras ofrece a los visitantes la posibilidad de explorar cuevas con reconocimiento internacional, en las que los amantes de la arqueología se podrán regocijar, e igualmente disfrutar de balnearios y parajes maravillosos para disfrute y descanso.

En el cruce de caminos hacia el suroriente del país, se encuentra la segunda ciudad del Departamento de Tolima, El Espinal recibe a sus visitantes con un caluroso clima y al son de los rajaleñas se encuentra una amplia actividad agroindustrial para conocer mientras se disfruta de una amplia muestra gastronómica típica del Departamento para disfrutarla escuchando las historias maravillosas sobre personajes mitológico disfrutando de las famosas fiestas del San Pedro.

Falan con sus cálidas tierras ligeramente onduladas, cuna del poeta Diego Fallón, invita a propios y extraños a realizar un recorrido espléndido para disfrutar de las maravillas naturales, belleza paisajista y fuentes de agua con las que ha sido adornada que acompañan los vestigios de un pasado que tiene mucho que contar.


El Municipio de Flandes de fértiles tierras, centro de la comida criolla y bendecida con magníficos balnearios que permiten al visitante refrescarse en las fuentes naturales que están a disposición. La cercanía con la capital del país, su clima y la amabilidad de sus habitantes, han convertido a esta linda ciudad en un gran destino de veraneo.


Cálida ciudad donde la delicadeza y la fuerza se entrelazan como los artesanos del llano del Tolima lo hacen con la palma creando tejidos que dan vida a los sombreros típicos de la región, los que en las fiestas del Corpus Christi engalanan a propios y turistas protegiéndolos del sol espléndido que los cobija. En le Guamo sus tierras aptas para la ganadería comparten espacio con plantíos y es tan grata que de ella proviene el barro que con noble espíritu los alfareros, en un oficio trasmitido de generación en generación, lo han llevado a su máxima expresión convirtiendo cada vasija moldeada en una obra de arte para usar y disfrutar.


La ciudad de los puentes, Honda, gran puerto sobre el Río Grande de la Magdalena, en el que se vive cada año de manera muy especial la popular subienda y ofrece a sus visitantes maravillosos lugares para recorrer y disfrutar, entre los que se encuentran la Calle de las Trampas, el Museo del Río, pero una de las maravillas para destacar es un legado inscrito en la roca dejado por los antepasados, es una serie de petroglifos en el abrigo de Perico que transporta a sus visitantes a un pasado lleno de historia como toda la ciudad.

Consagrado a la Virgen de Chiquinquirá, Alpujarra conserva aun vestigios de sus primeros habitantes y estructuras de sus colonizadores. El café continua siendo parte importante de la actividad económica y al Río Cabrera, línea limítrofe con el Departamento del Huila, un remanso de tranquilidad, lugar perfecto para el sano esparcimiento.

Desde el Cerro la Picota se ve en toda su extensión el municipio de Alvarado, lugar que enamoró por su clima y paisaje a su colonizador Pedro de Alvarado. Sus fértiles tierras estás destinadas al cultivo, pero también existe una gran extensión de bosque. El turista está invitado a disfrutar de sus magníficos balnearios que junto con su espléndido clima es motivo de goce.

En un homenaje al prócer, General José Antonio Anzoátegui se le dio su nombre, este municipio es una de las puertas de entrada a la majestuosidad del Parque de los Nevados y cuenta es su extensión con un gran número de lagunas con belleza sin par que invitan a los amantes de la pesca deportiva a probar suerte en ellas.


Municipio que aún recuerda su tradición minera, ofrece a sus visitantes un agradable clima. Patria chica del Martín Pomala quien con su lírica hizo inmortal su nombre y Manuel Elkin Patarroyo que ha hecho grande el nombre de Colombia con su trabajo científico. Recorrer Ataco es disfrutar de una maravillosa reserva natural y una gran cantidad de nacimientos hidrográficos que ofrecen un paisaje sin igual.

Considerada la Despensa Agrícola de Colombia ya que provee de una gran cantidad de productos al mercado nacional. Cajamarca traduce del Quechua “Tierra Fría” lo que contrasta con la calidez de sus gentes. Su biodiversidad invita a conocerla y el volcán Machín son simples muestras de las maravillas que ofrece a los turistas, para que disfruten mientras se deleitan con sus dulces, kumis y demás.


El café hace parte fundamental de la vida del municipio Casabianca que es puerta de entrada al fastuoso Parque Nacional de los Nevados y cuenta bellos paisajes naturales para el disfrute de sus visitantes, su suave clima y la amabilidad de sus gentes hacen de este bello municipio un lugar para recordar.

“Chaparral de los Grandes” bien merecido es su apelativo ya que es cuna de ex presidentes, juristas reconocidos, grandes hombres que han hecho brillar al Tolima a nivel nacional. Entre cuevas, lagunas, caídas de agua y balnearios, los turistas pueden escoger para escuchar las historias de los antepasados indígenas y los grandes hombres que esta tierra ha dado.


De paso obligado en trayecto que une a Ibagué con Bogotá, su maravilloso paisaje lo convierte lugar de belleza sin igual que adorna el majestuoso Cañón del Rio Coello el lugar perfecto para la práctica de deportes extremos, en el Municipio de Coello el descanso también tiene su lugar, sus los recorridos ecoturísticos son estupendos y algunos balnearios cuentan con aguas azufradas medicinales.

Bañado por el Rio Grande de la Magdalena, Coyaima es un municipio lleno de historia que aún atesora tradiciones heredadas de los bravos Pijaos, ofrece a sus visitantes lugares mágicos en los cuales descansar, disfrutar del paisaje, adquirir productos artesanales y disfrutar de la buena sazón son el complemento perfecto para un paseo inolvidable.

Limítrofe con el Departamento del Huila, Dolores cuenta con una riqueza histórica puesta a disposición del visitante en la zona rural. Su agradable clima invita al disfrute de sus balnearios y de los hermosos paisajes que rodean esas fértiles tierras.


Este municipio de fresco clima y tierras fértiles le debe a estas su reconocimiento internacional, por lo que se ha convertido en el primer exportador de Banano Bocadillo y Aguacate Hass. El paisaje natural del Fresno es ideal para el montañismo y los deportes de altura.

En el norte del Departamento, Herveo, con su suave clima es un municipio puerta de entrada al maravilloso Parque Natural de los Nevados, además le presenta a sus visitantes una gran cantidad de lugares para realizar deportes extremos y disfrutar de la naturaleza.

Al oriente del Tolima se erige el municipio de Icononzo que recibe a sus visitantes con la bella estampa del la Iglesia San Vicente de Paul. Este municipio recibe a sus visitantes con maravillosos lugares para reconciliarse con la naturaleza y disfrutar de parajes dignos de visitar.


Con sus 26 grados promedio de temperatura, el municipio de Lérida es un lugar perfecto para disfrutar de un buen descanso y salir de la rutina del trabajo, ubicado estratégicamente en el norte del Tolima y con una infraestructura hotelera óptima ofrece a sus visitantes lugares maravillosos para el goce y el disfrute en un entorno natural en el que sus habitantes cumplen con su lema: “Cultura y tolerancia virtud de unidad y paz.”


En clavado en la cordillera, al Norte del Tolima, el Municipio del Líbano tiene un agradable clima que invita a recorrer sus reservas naturales. Este municipio cafetero ofrece a sus visitantes la amabilidad del pueblo arriero, con un paisaje que otrora enamorara a muchos extranjeros que encontraron en esta villa su paraíso.


San Sebastián de Mariquita es un paraíso para los sentidos, este municipio del Norte del Tolima de constante clima primaveral y fértiles tierras es un gran productor frutal, la más característica es el Mangostino, que da el nombre a un maravilloso festival de duetos, tríos vocales instrumentales y a solistas de tiple de Colombia, que se realiza en el mes de Agosto, El Festival Mangostino de Oro, además ofrece a sus visitantes un excelente patrimonio histórico, bellos lugares para disfrutar y hace parte de la Ruta Mutis que la convierte patrimonio histórico y cultural.

El Desarrollo sostenible ha sido la característica del municipio de Melgar, considerado el centro vacacional del interior de Colombia, cuenta con el mayor número de piscinas por metro cuadro en el país. Su caluroso clima y su cercanía a la ciudad de Bogotá, han convertido, a este municipio del oriente del Tolima, en el destino perfecto para disfrutar del tiempo libre.

A sus 2950 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Murillo al Norte del Tolima, goza de un clima fresco y agradable que junto a la calidez de sus habitantes hacen de él un lugar agradable al visitante, que ofrece magníficas estampas de verdes colores en las cuestas hermosas de las montañas en las que se encuentra enclavado, además de ser una de las puertas de entrada al Parque de los Nevados, desde allí se puede visitar el imponente Nevado del Ruiz, disfrutar de las diversas fuentes termales, recorrer zonas boscosas, entrando en un espacio de la relación directa con la naturaleza.

Al sur del departamento del Tolima, en medio del llano se localiza el municipio de Natagaima que orgulloso eleva su mirada a su más emblemática posesión, el Cerro de Pancandé, morada de los dioses para sus ancestros indígenas, desde su cumbre se contempla la majestuosidad del gran valle del río Magdalena, escoltado en su recorrido por las cordilleras central y oriental, panorámica dotada de misterio y encanto, ha inspirado a muchos compositores y artistas. Es el lugar ideal para la meditación, la devoción, la conexión con Dios, el afianzamiento con nuestro pasado indígena y el goce al disfrutar de la exquisita comida típica tolimense.

Caluroso municipio, enclavado en el amplio llano del Sur del Departamento del Tolima, Ortega es un lugar sorprendente en el que conviven tradiciones ancestrales, de los indígenas que han habitado desde siempre este paraíso natural, y la cultura del hombre moderno. En su recorrido, el visitante puede encontrar diversidad étnica y natural únicas que se disfrutan al entrar en contacto directo con ellas.

Joven municipio del norte del Tolima, Palocabildo se destaca en su producción agrícola siendo el café uno de sus productos más reconocidos. Con sus 20° de temperatura constante la mayor parte del año y la amabilidad de sus gentes, invita al visitante a recorrer sus páramos, senderos naturales que contrastan con su infraestructura industrial que se desarrollan en completa armonía y respeto por los ecosistemas propios de la tierra.

Las Ostras de agua dulce del rio Opía, son un producto gastronómico exclusivo y característico de Piedras, municipio del centro del Departamento del Tolima. Sus parques y balnearios invitan al turista a disfrutar de un agradable clima rodeados de naturaleza viva a pocos minutos de la capital del departamento.

En el límite sur del departamento del Tolima se localiza el municipio de Planadas que goza de una magnífica panorámica del Volcán Nevado del Huila con quien comparte territorio. Sus fértiles tierras acogen una gran variedad de productos agrícolas y más de la mitad de su zona rural está protegida ya que alberga un Bosque Natural de belleza incomparable y zonas aledañas con una biodiversidad única.

El mar del interior de Colombia, así se puede consideras a Prado, municipio del sur del departamento del Tolima. La portentosa represa de Hidroprado, que además de surtir a la hidroeléctrica, provee de agua a los bellos cultivos de la zona, es uno de los lugares turísticos más polifacéticos del centro del país, el visitante puede recorrer esta inmensa porción de agua admirando un paisaje sin igual, con bellas islas públicas y privadas, cascadas y lugares mágicos que transportan la imaginación a un paraíso perdido, también pueden practicar deportes acuáticos y subacuáticos, disfrutando de un clima agradable y una gastronomía para todos los gustos.

Cruzada por el Rio Grande de la Magdalena, la Villa de las Palma de Purificación está localizada al sur del Tolima, su caluroso clima y la brisa magnifica que provee el rio de la patria hacen de este lugar un fantástico destino vacacional, goza de atractivos idóneos para la práctica de deportes de aventura y acuáticos, cuenta con la única piscina de olas del suroriente del departamento, es un magnífico lugar para disfrutar de un agradable descanso.

Al suroccidente del departamento del Tolima se erige el municipio de Rioblanco, custodiado por el Páramo de las Hermosas cuenta con una magnífica vista del Volcán Nevado del Huila y una serie de balnearios que invitan al visitante a disfrutar de aguas cristalinas y puras en medio de un paisaje que conducen al relajamiento logrando el descanso necesario para reponer energías.

En medio de palmas de cera, al occidente del departamento del Tolima está localizado el municipio de Roncesvalles que comparte con sus visitantes la hermosura de los pastos y praderas que lo rodean, de los que se alimentan sus ganados y en las que se cosechan productos agrícolas de excelente calidad. Sus hermosas lagunas, ríos y quebradas hacen de este privilegiado lugar un destino ideal para el sano divertimento.

Encanto de Manantiales, el proyecto turístico más destacado del centro del departamento del Tolima y la mejor descripción del municipio de Rovira, que sobresale por el turismo ecológico, en su mayoría caracterizado por las fuentes hídricas, potenciando la cadena de sitios de esparcimiento ubicados en la quebrada de Martínez sobre la vía Ibagué-Rovira, que brindan al visitante la oportunidad de compartir en un paraje natural de deportes extremos como la escalada y clavado libre con alturas hasta de 30 mts., además de piscinas de vertientes naturales que hacen las delicias de propios y extraños.

Considerado el primer productor de arroz, en el centro oriente del departamento del Tolima, en pleno llano, está localizado el municipio de Saldaña, con sus 26° de temperatura constante la mayor parte del año ofrece a sus visitantes paisajes preciosos que regocijan el alma y cuentan las historias de un pasado que se mantiene vigente siendo un eje de conexión entre el sur y el centro del país.

Al suroccidente del departamento del Tolima, enclavada en la cordillera central se encuentra el municipio de San Antonio, con sus 23° de temperatura constante la mayor parte del año ofrece a sus visitantes imágenes magníficas de sus cafetales y el recorrido por sus zonas naturales ricas en biodiversidad.

En el centro del departamento del Tolima, con 26° de temperatura constante la mayor parte del año, el municipio de San Luis cuenta con una historia rica en cultura indígena y conserva aún ruinas y murallas de sus inicios, además de un cementerio indígena, zonas fantásticas para hacer ecoturismo y balnearios de aguas cristalinas para disfrutar en compañía de la naturaleza del esplendoroso paisaje.

El Portal Ecoturístico, así quiere ser reconocido Santa Isabel, ubicado al norte del departamento del Tolima este municipio se levanta a los 2.250 metros sobre el nivel del mar. Rodeado de maravillosas lagunas, gobernado por el nevado que lleva su mismo nombre y siendo puerta de acceso al Parque de los Nevados, ofrece a sus visitantes parajes únicos para la práctica de deportes de alta montaña y extremos.

Al oriente del departamento del Tolima, en la margen derecha del Rio Grande de la Magdalena y gozando la mayor parte del año con una temperatura de 28° el municipio de Suarez de tradición agrícola y ofrece a sus visitantes lugares emblemáticos y balnearios para el sano esparcimiento.

El primer productor de maíz del departamento del Tolima es el municipio de Valle de San Juan en el que sus laboriosas mujeres dan la bienvenida a los visitantes con unas hermosas vírgenes con caritas de porcelana y sendos ramilletes de flores en las manos, elaboradas con amero, la cobertura natural del maíz. Al recorrer este municipio se pueden encontrar testimonios de su pasado indígena y hermosos balnearios de aguas cristalinas para disfrutar de un merecido descanso en compañía de la naturaleza.

La hospitalidad es un sello característico de los venadillunos y la avena es lo que no se puede dejar de tomar para refrescarse, en los 26° de temperatura de la que goza, durante la mayor parte de año, el municipio de Venadillo, ubicado al norte del departamento del Tolima y que invita los visitantes a disfrutar de sus fuentes acuíferas en los diferentes balnearios existentes en la zona.

El ambiente colonial y la influencia antioqueña que se denota hasta en el acento de los habitantes de Villermosa, municipio ubicado al noroccidente del departamento del Tolima, hace que a pesar de sus 18° grados máximos de temperatura se sienta la calidez de sus gentes. Sus paisajes verdes y montañosos , la mirada constante del Nevado del Ruiz, sus magníficas plantaciones de café hacen de este paraíso enclavado en la cordillera un destino por descubrir para propios y extraños.


El municipio de Villarica se encuentra al oriente del departamento del Tolima, su inmensa riqueza agrícola y pecuaria, junto la tenacidad de sus moradores han permitido su desarrollo e invita a sus visitantes a recorrer hermosos parajes que ofrecen rasgos de belleza natural, esparcimiento y recreación.”


Para citar: UMAÑA GUTIÉRREZ, Sara Lucía del Pilar. Recorriendo el Tolima: Textos Turísticos. Escritos para el Círculo de Competitividad Turística del Tolima. 2009


sábado, 23 de mayo de 2009

Un directo indirectazo

NO SÓLO LAS MUJERES SOMOS COMPLICADAS........

(Recibido por internet y digno de difundir)

Los Hombres 'buena gente' son feos.


Los Hombres lindos 'no son buena gente'.

Los Hombres lindos y buena gente, son gays.

Los Hombres lindos, buena gente y heterosexuales son casados.

Los Hombres no tan lindos, pero buena gente, no tienen dinero.

Los Hombres no tan lindos, pero buena gente y con dinero, creen
que sólo estamos tras su dinero.

Los Hombres lindos y sin dinero están tras nuestro dinero.

Los Hombres lindos, razonablemente buena gente y heterosexuales, no creen que somos lo suficientemente lindas

Los Hombres que creen que somos lindas, que son razonablemente buena gente ytienen dinero, son unos COBARDES!!!!!

Los Hombres que son razonablemente lindos, razonablemente buena
gente, y tienen algo de dinero, son tímidos y NUNCA TOMAN LA INICIATIVA.


Los Hombres que nunca toman la iniciativa, pierdenautomáticamente
el interés cuando nosotras tomamos la iniciativa

Y ahora ... ¿¿¿ QUIÉN ENTIENDE A LOS HOMBRES ???

Si eres tierna con ellos ... eres una cursi.
Si no .. Una insensible.

Si no te arreglas ... eres una descuidada.
Si lo haces ... Es para 'coquetear' con otros.

Si no trabajas .. eres una simple 'ama de casa'.
Si lo haces (y ganas más que ellos) ... Se enojan.

Si ellos siempre pagan ... Es un abuso.
Si lo haces tú ... Se sienten menos.

Si te acuestas con ellos a la primera salida... eres una loca rapidita
Si no ... eres una histerica mojigata...

Si ellos ascienden de puesto ... Es por sus capacidades.
Si lo haces tú ... Es porque te acostaste con tu jefe.

Si ellos ven a otras ... Es su naturaleza.
Si tú ves a otros ... Eres infiel.

Si sales con un tipo sin dinero ... eres una imbecil
Si sales con un millonario ... eres una interesada.

Si a los 30 ellos no se casan ... Son solteros codiciados.
Si tú a los 30 no te casaste ... Ya se te fue el tren.

Si estás de mal humor ... eres una neurótica.
Si ellos lo están ... Pobrecitos, no los comprendes.

Si eres fea ... No te dan bola.
Si eres linda e inteligente ... Te tienen miedo.

Si te creas un Face y dices que buscas amigos, se enojan :)

Si te meten los cuernos y sigues con ellos ... Más estúpida no puedes ser.
Si lo hacen y los mandas a la m ... Que poco aguante tienes.

Si tienen una amante ... Es porque en su casa no tienen lo que necesitan.
Si lo tenés tú ... Ah... ¡Qué puta!

Si ellos andan con una más joven ... ¡Bravo, Bravo, Bravo!
Si tú lo haces ... Es que necesitas que te hagan 'el favor'.

Si están intolerables ... Compréndelos, tuvieron un mal día.
Si tú estás intolerable ... Es que estás 'en tus días'.

Si no los cuidas, los mimas, les tienes su comidita, su ropa y la casa impecable... eres una inútil !
Si cumples con todo ... ¡¡¡TE DEJAN POR OTRA!!!


LOS HOMBRES SON INCOMPRENSIBLES...
TE HUYEN CUANDO LOS SIGUES; TE SIGUEN CUANDO LES HUYES...

HÚYELES PARA QUE TE SIGAN, PERO...
HAZLO DESPACIO PARA QUE TE ALCANCEN.



lunes, 2 de marzo de 2009

Semiótica Aplicada

CUANDO LO BUENO Y LO MALO CONVIVEN EN UN MISMO SER

No poseemos la verdad ni el bien nada más que en parte y mezclados con la falsedad y con el mal. Blaise Pascal


El análisis que a continuación se presenta es un estudio, que intenta mostrar de manera clara y concisa un tema en particular, la imágenes de inversión por reduplicación visto desde Gilbert Duránd, para su mejor explicación se toman las imágenes inclusas en la novela El lugar sin límites de José Donoso, en donde su personaje central, La Manuela, un travestí, en el que se encuentran perfectamente mezcladas los opuestos.

Es de opuestos encontrados y que conviven en uno mismo es de lo que se trata es estudio y denotará que en la obra de Donoso, es apreciable la figura de la inversión en el ser, en los conceptos, en las posicione, en el mundo en el que gira la historia, que consiste en la distorsión de los cánones y costumbres reconocidos vistos desde allí con un sentido distinto desde su propia situación quedando explícito en cada cual.

Las imágenes de inversión por reduplicación escenifican posiciones o actitudes completamente opuestas, que en el trasegar de la historia se convierten en complementaria. Así mismo se analiza desde la óptica sexual, mirando la sexualidad por un lado y por el otro el acto sexual como tal, también es evidente la mirada social en el campo del poder político, en cada una de ellas el fenómeno se presenta y queda claramente evidenciado.

The study that here lies, try to demostrate in a clear and concise way a specific matter; the images of inversion and reduplicaion seen from the point of view of Gilbert duran. for better explanition take the images that appears in the novel "A place whitout limits" from Jose Donoso, where the main caracter, La Manuela, a dragqueen, is the perfect example of the mixes oppositives.

Of it is opposed found and that they coexist in one same one it is than one treats it is study and it will denote that in the work of Donoso, the figure of the investment in the being, the concepts is appreciable, positions in them, in the world in which turns the history, that thence consists of the distortion of the canons and customs recognized sights with a different sense from its own situation being explicit in everyone.

The images of investment by reduplication stage completely opposite positions or attitudes, that in trasegar of history become complementary. Also it is analyzed from the sexual optics, watching the sexuality on the one hand and on the other the sexual act like so, also is evident the social glance in the field of the political power, in each of them the phenomenon appears and is demonstrated clear.


En la novela “El lugar sin límites” de José Donoso escritor, profesor y periodista chileno fallecido en 1996 y en la que se muestra un despliegue descriptivo fantástico con el que se espera descubrir el fenómeno de imagen de inversión por reduplicación planteado por Gilbert Durand el cual es el objetivo central de éste análisis para lo cual se analizará pormenorizadamente cada no de sus doce capítulos en busca de dicha temática.

La historia se centra en la Manuela, una travestí que es dueña de un prostíbulo en el pequeño pueblo conocido como Estación El Olivo, con ella convive también en su hija, conocida como la Japonesita. La novela revela de manera cruda la miseria de los pueblos olvidados, así como también de uno de los oficios más antiguos del ser humano.

En esta obra de Donoso, se presentan imágenes de inversión por reduplicación que desde Durand son:

“Representaciones simétricas de dos imágenes contrarias bajo un efecto mimético inversor [1]

Esto quiere decir, que se puede encontrar un mismo sujeto de imagen que presenta características antagónicas, aparentemente irreconciliables que coexisten armónicamente sin exclusión alguna.

Otra forma de explicarlo es como lo hace Andrea Inrei en su libro Oniromancia[2]

“Anteriormente ya he sostenido que la reduplicación de las imágenes se efectúa de modo inverso lo que, por una parte, supone un sistema de contrarios, pero estas polaridades, precisamente por haberse formado mediante la operación de la inversión, se complementan.” Pág. 167

En La Manuela se pone en evidencia cada uno de esos puntos, es un hombre qe es travestí ya que acepta su sexo y su cuerpo, y se convierte o se viste como mujer cuando actua para los clientes del burdel, se convierte en mujer por que es como se identifica con sigo misma, como hombre se siente viejo y no seductor, como mujer se siente joven y seductora.

La Manuela despegó con dificultad sus ojos lagañosos…

…Frotó la lengua contra su encía despoblada …

… se acomodó sus dientes postizos …

… Alzando su pequeña cara arrugada como una pasa, sus fosas nasales negras y pelosas de yegua vieja…” Capítulo I

“… la Manuela con su vestido incandescente…

la Manuela enloquecida en la pista: aplaudan. Marcan el ritmo con sus tacos en el suelo de tierra, palmotean las mesas rengas…

… Desde ahí Pancho siguió gritando que ahora sí que iba a comenzar lo bueno…

… —Échale nomás, Manuelita de mi alma, échale... que sea buena mi fiesta de despedida. …” Capítulo XI

En los fragmentos anteriores se pone en evidencia las dos caras de Manuel González Astica una es su realidad de hombre no aceptada y deprimente, la otra su anhelo, la mujer seductora y reconocida por la que los hombre se mueren. Aquí se aplica perfectamente ese punto de la inversión en el que hombre y mujer conviven en uno mismo y que afloran según el momento, el entorno y la situación, de esta misma manera se ve en la siguiente escena

“Parada en el barro de la calzada mientras Octavio la paralizaba retorciéndole el brazo, la Manuela despertó. No era la Manuela. Era él, Manuel González Astica. El. Y porque era él iban a hacerle daño y Manuel González Astica sintió terror.”Pág 175

Al contrario de la Manuela, Pancho Vega es el prototipo del hombre heterosexual rudo, violento, “un mero macho” y homofóbico que ante los ojos de los demás y los suyos propios, una relación con alguien como Manuela es inconcebible.

“Pero si eres como marinero en tierra, pues Pancho, ahora con la cuestión de tu camión y tus fletes: una mujer en cada puerto. La Emita no te verá ni el polvo, pobre. Qué castigo estar casada contigo” Pág. 37

“¿Para qué te voy a defender? Acuéstate con él, no seas tonta. Es regio. El hombre más macho de por aquí y tiene camión y todo y nos podía llevar a pasear. Y como puta vas a tener que ser algún día” Pág. 66

La imagen de inversión se ve reflejada en el momento en el que su tal hombría es puesta en duda por sí mismo como lo vemos en los fragmentos posteriores.

“… Pancho, de pronto, se ha callado mirando a la Manuela.

… él sabe que desea tocarlo y acariciarlo, desea que ese retorcerse no sea sólo allá en el centro sino contra su piel, y Pancho se deja mirar y acariciar desde allá... el viejo maricón que baila para él y él se deja bailar y que ya no da risa porque es como si él, también, estuviera anhelando. Que Octavio no sepa. No se dé cuenta. Que nadie se dé cuenta. Que no lo vean dejándose tocar y sobar por las contorsiones y las manos histéricas de la Manuela …” Pág 170

“… pero desde aquí desde la silla donde está sentado nadie ve lo que le sucede debajo de la mesa, pero que no puede ser, no puede ser y toma una mano dormida de la Lucy y la pone allí, donde arde. El baile de la Manuela lo soba y él quisiera agarrarla así, así, hasta quebrarla, ese cuerpo olisco agitándose en sus brazos y yo con la Manuela …” Pág. 171

Otra forma de inversión por reduplicación tiene que ver con la convicciones culturales y es aquí donde el burdel, que es el lugar en el que se practica la prostitución, en la obra se diferencia el bar en el que los clientes descansan y se relajan, junto a una serie de habitaciones en las que las prostitutas practican sexo con los clientes, el lugar entra a formar parte de esto. En la cotidianidad es un lugar reprobable, ninguna esposa en sus cinco sentidos mandaría a su esposo a un lugar como ese, pero en la obra esto es distinto, allí lo sexual, lo social, lo moral y lo político.

“Las mujeres del pueblo se pusieron de acuerdo de no protestar por tener que quedarse en sus casas esa noche, sabiendo perfectamente que todos los hombres iban donde la Japonesa. La esposa del jefe de Estación, la del sargento de Carabineros, la del maestro, la del encargado de Correos, todas sabían que iban a festejar el triunfo de don Alejandro Cruz y sabían dónde y cómo lo iban a festejar. Pero porque se trataba de una fiesta en honor del señor y porque cualquier cosa que se relacionara con el señor era buena, por esta vez no dijeron nada.” Pág. 85

Las señoras, de regreso a sus casas a almorzar, conminaron a sus maridos para que no dejaran de acordarse de todos los detalles de lo que esa noche pasaría en la casa de la Japonesa, …”

“… que bailaran, que hicieran las mil y una, hoy no importaba con tal que las hicieran con el señor…” Pág 87

Este último fragmento nos inicia en el aspecto socio-político y la doble moral que se maneja, esa doble moral es nuestra imagen de inversión por repetición, mientras “Don Alejo” (Alejandro Cruz) ostenta el título de Senador y maneja la imagen de benefactor que le ha otorgado el status de un dios ante sus coterráneos.

“… don Alejo, cuando heredó hace más de medio siglo, hizo construir la Estación El Olivo para que el tren se detuviera allí mismo y se llevara sus productos. Y tan bueno don Alejo. ¿Qué sería de la gente de la Estación sin él? Andaban diciendo por ahí que ahora sí que era cierto que el caballero iba a conseguir que pusieran luz eléctrica en el pueblo…” Pág. 24

“… No, no hay nadie como don Alejo, es único. Aquí en el pueblo es como Dios. Hace lo que quiere. Todos le tienen miedo. ¿No ves que es dueño de todas las viñas, de todas, hasta donde se alcanza a ver? Y es tan bueno que cuando alguien lo ofende, como éste que te estuvo molestando, después se olvida y los perdona…”Pág. 98

Pero su lado oscuro, ese que guarda y solo lo reconoce ante sí mismo que lo lleva a despojar de tierras a la gente en su beneficio y a retar a la Japonesa a algo simplemente irracional.

“No, no, te apuesto que no. —Bueno. Yo le apuesto a que sí. Don Alejo cortó su risa. —Ya está. Ya que te creís tan macanuda, te hago la apuesta. Trata de conseguir que el maricón se caliente contigo. Si consigues calentarlo y que te haga de macho, bueno, entonces te regalo lo que quieras, lo que me pidas. Pero tiene que ser con nosotros mirándote, y nos hacen cuadros plásticos.” Pág. 109

En “El lugar sin líimite” se establece la heterosexualidad, con la relación solamente, con personas del sexo opuesto, su comportamiento y rol va más allá del acto sexual, como la crianza de los hijos, o el sustento del hogar. Pero en la obra aunque la Manuela era hombre su rol era femenino y tener sexo con una mujer era para ella un acto no deseado. La Japonesa siendo mujer y viendo a la Manuela como mujer quiso aprovechar el morbo que producía ver al travestí en su papel primario para conseguir su propósito.

La Manuela en su casa siempre. Unido a ella. ¿Por qué no? Trabajadora era, eso se veía, y alegre, y tanta cosa que sabía de arreglos y vestidos y comida, sí, no estaba mal, mejor unida con la Manuela que con otro que la hiciera sufrir, mientras que la Manuela no la haría sufrir jamás, amiga, amiga nada más, juntas las dos. Fácil quererlo.”

“… Manuela, yo soy la macha, ves cómo te estoy bajando los calzones y cómo te quito el sostén para que tus pechos queden desnudos y yo gozártelos, sí tienes Manuela, no llores, sí tienes pechos, chiquitos como los de una niña, pero tienes y por eso te quiero.” Pág 147

Cuando un padre no quiere ser padre y su hija asume dicha condición igual se presenta una forma clara de inversión por reduplicación.

la Japonesita que aunque quisiera ser puta la pobre, no le resultaría por lo flaca. Pero como patrona era de lo mejor. Eso no podía negarse. Tan ordenada y ahorrativa. Y todos los lunes en la mañana se iba a Talca en el tren a depositar las ganancias en el banco. Quién sabe cuánto tenía guardado.” Pág. 18

En este caso la Japonesita asume las posturas masculinas que su padre jamás asumirá pues nunca dejará de ser la Manuela y la Japonesita siempre añorará ser la niña que su padre cuide.

la Manuela apretó su vestido de española. —Me voy a esconder. —Papá, espere... —Me va a matar. - ¿ Y yo? —Qué me importa. A mí me la tiene jurada. No tengo nada que ver con lo que te pase a ti.” Pág 139

A lo largo del recorrido por la obra de Donoso brotan apartes relacionados con la temática objeto de estudio, la imagen de inversión por reduplicación planteada por Durand, la cual brotó en muchas líneas del texto lo que permitió alcanzar el objetivo primario y dejar la posibilidad de que se siga profundizando en esta novela rica en figuras de imágenes mimético-inversoras.



[1] DURAND,Gilbert. Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Editorial Fondo de Cultura Económica de España, S.L. Madrid. 2005

[2] IMREI, Andrea. Oniromancia. Editado por Akademiai Kiado Budapest. 2002