miércoles, 23 de junio de 2010

La cortina final

La cortina final

Por:Tatty Umaña*

En ocho años de mandato muchas cosas por “seguridad nacional” Que darán ocultas y muchas otras por la “Seguridad Democrática” ¿Qué espectáculo nos espera para el final de la función?

Es potestad de cualquier gobierno el manejo de sus más íntimos secretos y asumiendo una simple lógica, cierta información en poder de otros países, inversionistas, la oposición, entre otros, puede llegar a hacer temblar hasta a la más estable democraci

a, Colombia, no se sustrae de esta situación.

Después de haber realizado varios análisis del largometraje “Cortina de Humo” (Wag the Dog - 1997) aún no pierdo el asombro al reconocer características de la trama en un sinnúmero de acontecimientos que década a década se repiten.

Cortina de Humo” es un guión original de David Mamet y Hilary Henkin, adaptación de la novela de Larry Beinhart, que narra la historia de un episodio importante en la estabilidad moral, democrática y económica del gobierno de USA, al ser descubierto el desliz que el presidente de turno tuvo con una becaria, (cualquier parecido a la realidad puede ser mera coincidencia - caso Lewinsky-) en plena época preelectoral en la que el mandatario implicado aspiraba a la reelección. Para lograr que el incidente no afectara su carrera reeleccionista su equipo de asesores contrató a un experto en arreglar problemas (Robert de Niro) al que se le ocurrió que la mejor manera de disipar la atención del desafortunado incidente con la joven becaria era armar una guerra, para ello utilizó las dos herramientas más eficaces: los medios de comunicación y el cine.

La guerra se libró en un set, con valiosos efectos especiales, excelente banda sonora y un héroe abandonado tras las líneas enemigas, sacado de un psiquiátrico, quien finalmente llegó a la escena en un féretro, con un gran perro entrenado haciendo duelo a un amo inventado; una producción digna de un Oscar, tanto así que el productor, (Dustin Hoffman) artífice de una obra maestra, al querer el reconocimiento, tuvo que morir, pocas horas después del final “feliz” de la parafernalia, para que su ego no hiciera naufragar la reelección que finalmente fue conseguida. Todo un espectáculo difundido a través de lo medios de comunicación para la credibilidad y el sentimiento patrio de la masa. Este argumento crudo no es más que un secreto a voces.

¿Cuántas cortinas no hemos visto en Colombia en los últimos años? ¿Qué acontecimientos han sido realidad y cuáles ficción? Son algunos de los interrogantes que me asaltan a medida que analizo acontecimientos como la Operación Jaque, el bombardeo al campamento de Raúl Reyes; las continuas peleas cazadas con los vecinos por el, entonces, Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, hoy candidato a la Presidencia, en la que siempre ha tocado temas controver-siales, que automática-mente generan una respuesta polémica, distractora, por los mandatarios vecinos, en particular con Hugo Chávez de Venezuela; la pandemia AH1N1; el caso DMG; el escándalo del “Whisky” en Corferias durante los escrutinios; el polémico “voto finish” en la consulta conservadora en fin, a cada una de estas situaciones, siempre antecedió un caso grave en la política pública del país, los falsos positivos, la crisis económica, la emergencia social o las bases militares colombianas convertidas fortines estadounidenses.

No todas las cortinas de humo producen los resultados esperados, un caso que reafirma esto fue lo sucedido en la elecciones Presidenciales del 2004 en España. José María Aznar meses antes de terminar su segundo periodo como Presidente del Gobierno español, nombra como sucesor a su Ministro de Gobierno, Mariano Rajoy. El 11 de marzo en Madrid se ejecuta el mayor atentado terrorista cometido en Europa hasta la fecha, con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a la hora punta de la mañana, dejando 191 víctimas mortales y 1.858 heridos. El gobierno presuroso sale a acusar a ETA de los atentados, al día siguiente en una efectividad cinematográfica, los investigadores oficiales ya tenían pruebas contra el grupo separatista vasco; treinta y seis horas después de los atentados el pueblo español empieza manifestarse, a través de mensajes de texto, exigían la verdad sobre la autoría de los mismos, la información dada por las fuente oficiales se empieza a derrumbar como consecuencia de una filtración de los datos de inteligencia que tenia el gobierno sobre la penetración de Al-Qaeda en el territorio español y las serías posibilidades de un atentado; a doce horas del inicio de los comicios electorales, tanto el Presidente Aznar como su candidato Rajoy mantienen la versión de ETA como responsable del acto terrorista. El 14 de marzo, día de las elecciones, la cortina de humo es disipada por los españoles y en las urnas el Partido Popular paga las consecuencias de su intento de “Cortina de Humo”, ganó su directo opositor José Luis Rodriguez Zapatero.

Y ahora que va a pasar, ya hay Presidente Electo y el “milagrito” no se dio, el tema de las “chuzadas del DAS va en aumento y con el espectáculo mediático con el que se celebró el triunfo del heredero al trono puede llegar una nueva forma de humo, podría ser algo así como “Luz de Gas” con juegos pirotécnicos y música vallenata.

Cada vez que el río suena, el poder en ejercicio saca la orquesta para distraer al personal. ¿Cuál será la próxima?¿Cuál será esa última “Cortina de Humo” que ponga a tambalear a la “estable” democracia colombiana? ¿Descubriremos la cortina final? Tenemos hasta el 7 de agosto para ratificar las acostumbradas y a partir de ahí empezaremos a descubrir las nuevas, ¿Cuál será su estilo, Santos, marca propia ó Rendón, marca registrada? Añoro el día en que los colombianos no nos dejaremos cegar por el humo, pero en esta no fue y nos quedan 4, 8, 12. Ì

*Estudiante de octavo Semestre de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad de Ibagué.

Artículo de opinión

La cortina final

Por:Tatty Umaña*

En ocho años de mandato muchas cosas por “seguridad nacional” Que darán ocultas y muchas otras por la “Seguridad Democrática” ¿Qué espectáculo nos espera para el final de la función?

Es potestad de cualquier gobierno el manejo de sus más íntimos secretos y asumiendo una simple lógica, cierta información en poder de otros países, inversionistas, la oposición, entre otros, puede llegar a hacer temblar hasta a la más estable democraci

a, Colombia, no se sustrae de esta situación.

Después de haber realizado varios análisis del largometraje “Cortina de Humo” (Wag the Dog - 1997) aún no pierdo el asombro al reconocer características de la trama en un sinnúmero de acontecimientos que década a década se repiten.

Cortina de Humo” es un guión original de David Mamet y Hilary Henkin, adaptación de la novela de Larry Beinhart, que narra la historia de un episodio importante en la estabilidad moral, democrática y económica del gobierno de USA, al ser descubierto el desliz que el presidente de turno tuvo con una becaria, (cualquier parec

ido a la realidad puede ser mera coincidencia - caso Lewinsky-) en plena época preelectoral en la que el mandatario implicado aspiraba a la reelección. Para lograr que el incidente no afectara su carrera reeleccionista su equipo de asesores contrató a un experto en arreglar problemas (Robert de Niro) al que se le ocurrió que la m

ejor manera de disipar la atención del desafortunado incidente con la joven becaria era armar una guerra, para ello utilizó las dos herramientas más eficaces: los medios de comunicación y el cine.

La guerra se libró en un set, con valiosos efectos especiales, excelente banda sonora y un héroe abandonado tras las líneas enemigas, sacado de un psiquiátrico, quien finalmente llegó a la escena en un féretro, con un gran perro entrenado haciendo duelo a un amo inventado; una producción digna de un Oscar, tanto así que el productor, (Dustin Hoffman) artífice de una obra maestra, al querer el reconocimiento, tuvo que morir, pocas horas después del final “feliz” de la parafernalia, para que su ego no hiciera naufragar la reelección que finalmente fue conseguida. Todo un espectáculo difundido a través de lo medios de comunicación para la credibilidad y el sentimiento patrio de la masa. Este argumento crudo no es más que un secreto a voces.

¿Cuántas cortinas no hemos visto en Colombia en los últimos

años? ¿Qué acontecimientos han sido realidad y cuáles ficción? Son algunos de los interrogantes que me asaltan a medida que analizo acontecimientos como la Operación Jaque, el bombardeo al campamento de Raúl Reyes; las continuas peleas cazadas con los vecinos por el, entonces, Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, hoy candidato a la Presidencia, en la que siempre ha tocado temas controver-siales, que automática-mente generan una respuesta polémica, distractora, por los mandatarios vecinos, en particular con Hugo Chávez de Venezuela; la pandemia AH1N1; el caso DMG; el escándalo del “Whisky” en Corferias durante los escrutinios; el polémico “voto finish” en la consulta conservadora en fin, a cada una de estas situaciones, siempre antecedió un caso grave en la política pública del país, los falsos positivos, la crisis económica, la emergencia social o las bases militares colombianas convertidas fortines estadounidenses.

No todas las cortinas de humo producen los resultados esperados, un caso que reafirma esto fue lo sucedido en la elecciones Presidenciales del 2004 en España. José María Aznar meses antes de terminar su segundo periodo como Presidente del Gobierno español, nombra como sucesor a su Ministro de Gobierno, Mariano Rajoy. El 11 de marzo en Madrid se ejecuta el mayor atentado terrorista cometido en Europa hasta la fecha, con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a la hora punta de la mañana, dejando 191 víctimas mortales y 1.858 heridos. El gobierno presuroso sale a acusar a ETA de los atentados, al día siguiente en una efectividad cinematográfica, los investigadores oficiales ya tenían pruebas contra el grupo separatista vasco; treinta y seis horas después de los atentados el pueblo español empieza manifestarse, a través de mensajes de texto, exigían la verdad sobre la autoría de los mismos, la información dada por las fuente oficiales se empieza a derrumbar como consecuencia de una filtración de los datos de inteligencia que tenia el gobierno sobre la penetración de Al-Qaeda en el territorio español y las serías posibilidades de un atentado; a doce horas del inicio de los comicios electorales, tanto el Presidente Aznar como su candidato Rajoy mantienen la versión de ETA como responsable del acto terrorista. El 14 de marzo, día de las elecciones, la cortina de humo es disipada por los españoles y en las urnas el Partido Popular paga las consecuencias de su intento de “Cortina de Humo”, ganó su directo opositor José Luis Rodriguez Zapatero.

Y ahora que va a pasar, ya hay Presidente Electo y el “milagrito” no se dio, el tema de las “chuzadas del DAS va en aumento y con el espectáculo mediático con el que se celebró el triunfo del heredero al trono puede llegar una nueva forma de humo, podría ser algo así como “Luz de Gas” con juegos pirotécnicos y música vallenata.

Cada vez que el río suena, el poder en ejercicio saca la orquesta para distraer al personal. ¿Cuál será la próxima?¿Cuál será esa última “Cortina de Humo” que ponga a tambalear a la “estable” democracia colombiana? ¿Descubriremos la cortina final? Tenemos hasta el 7 de agosto para ratificar las acostumbradas y a partir de ahí empezaremos a descubrir las nuevas, ¿Cuál será su estilo, Santos, marca propia ó Rendón, marca registrada? Añoro el día en que los colombianos no nos dejaremos cegar por el humo, pero en esta no fue y nos quedan 4, 8, 12. Ì

*Estudiante de octavo Semestre de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad de Ibagué.































domingo, 22 de noviembre de 2009

Recorriendo el Tolima: Textos Turísticos


El magnífico Departamento del Tolima, Ibagué su capital está ubicada en el centro del país, es la Capital Musical de Colombia ofrece una variedad climática para todos los gustos. Su oferta cultural en notable crecimiento hace de esta ciudad un lugar perfecto para conocer y disfrutar con la agenda de eventos. La cercanía, buenas comunicaciones con Bogotá y su ubicación estratégica la han convertido en un lugar ideal en el que organizaciones nacionales y extrajeras han puesto sus ojos lo que ha convertido a la ciudad en un centro de inversión.

Los 46 municipios que conforman el Departamento tienen historia y lugares maravillosos para mostrar, empezando por Ambalema, la ciudad de las Mil Columnas, que otrora fuera el centro tabacalero de Colombia ofrece a sus visitantes un recorrido histórico que evoca un pasado glorioso en un agradable clima acompañado por la brisa y el rumor del Río Grande de la Magdalena.

Armero- Guayabal es una ciudad testimonio de pujanza, que fuera conocida como la Ciudad Blanca por ser la primera productora de algodón y que como el ave Fénix resurgió luego de su destrucción, recibe a sus visitantes con memorias de proezas, calamidades y nostalgias de una historia llena de pasajes que muestra la valentía y cordialidad de sus gentes, en un recorrido por lugares llenos de magia.

El Carmen de Apicalá, encomendado a la Virgen del Carmen, la piedad de sus gentes y las romerías que cada año se realizan a rendir tributo a la Virgen Morena junto a su privilegiado clima constituyen a la ciudad en un centro turístico ideal para el sano esparcimiento.

El municipio de Cunday es una ardiente tierra que guarda en su territorio los secretos de una comunidad indígena que se ha adaptado al paso vertiginoso del tiempo. Puede ser considerado un municipio prehistórico ya que data del año 450 D.C. cuando era poblada por los Cunday y Cuindes de la tribu de los Sutagaos. Estas cálidas tierras ofrece a los visitantes la posibilidad de explorar cuevas con reconocimiento internacional, en las que los amantes de la arqueología se podrán regocijar, e igualmente disfrutar de balnearios y parajes maravillosos para disfrute y descanso.

En el cruce de caminos hacia el suroriente del país, se encuentra la segunda ciudad del Departamento de Tolima, El Espinal recibe a sus visitantes con un caluroso clima y al son de los rajaleñas se encuentra una amplia actividad agroindustrial para conocer mientras se disfruta de una amplia muestra gastronómica típica del Departamento para disfrutarla escuchando las historias maravillosas sobre personajes mitológico disfrutando de las famosas fiestas del San Pedro.

Falan con sus cálidas tierras ligeramente onduladas, cuna del poeta Diego Fallón, invita a propios y extraños a realizar un recorrido espléndido para disfrutar de las maravillas naturales, belleza paisajista y fuentes de agua con las que ha sido adornada que acompañan los vestigios de un pasado que tiene mucho que contar.


El Municipio de Flandes de fértiles tierras, centro de la comida criolla y bendecida con magníficos balnearios que permiten al visitante refrescarse en las fuentes naturales que están a disposición. La cercanía con la capital del país, su clima y la amabilidad de sus habitantes, han convertido a esta linda ciudad en un gran destino de veraneo.


Cálida ciudad donde la delicadeza y la fuerza se entrelazan como los artesanos del llano del Tolima lo hacen con la palma creando tejidos que dan vida a los sombreros típicos de la región, los que en las fiestas del Corpus Christi engalanan a propios y turistas protegiéndolos del sol espléndido que los cobija. En le Guamo sus tierras aptas para la ganadería comparten espacio con plantíos y es tan grata que de ella proviene el barro que con noble espíritu los alfareros, en un oficio trasmitido de generación en generación, lo han llevado a su máxima expresión convirtiendo cada vasija moldeada en una obra de arte para usar y disfrutar.


La ciudad de los puentes, Honda, gran puerto sobre el Río Grande de la Magdalena, en el que se vive cada año de manera muy especial la popular subienda y ofrece a sus visitantes maravillosos lugares para recorrer y disfrutar, entre los que se encuentran la Calle de las Trampas, el Museo del Río, pero una de las maravillas para destacar es un legado inscrito en la roca dejado por los antepasados, es una serie de petroglifos en el abrigo de Perico que transporta a sus visitantes a un pasado lleno de historia como toda la ciudad.

Consagrado a la Virgen de Chiquinquirá, Alpujarra conserva aun vestigios de sus primeros habitantes y estructuras de sus colonizadores. El café continua siendo parte importante de la actividad económica y al Río Cabrera, línea limítrofe con el Departamento del Huila, un remanso de tranquilidad, lugar perfecto para el sano esparcimiento.

Desde el Cerro la Picota se ve en toda su extensión el municipio de Alvarado, lugar que enamoró por su clima y paisaje a su colonizador Pedro de Alvarado. Sus fértiles tierras estás destinadas al cultivo, pero también existe una gran extensión de bosque. El turista está invitado a disfrutar de sus magníficos balnearios que junto con su espléndido clima es motivo de goce.

En un homenaje al prócer, General José Antonio Anzoátegui se le dio su nombre, este municipio es una de las puertas de entrada a la majestuosidad del Parque de los Nevados y cuenta es su extensión con un gran número de lagunas con belleza sin par que invitan a los amantes de la pesca deportiva a probar suerte en ellas.


Municipio que aún recuerda su tradición minera, ofrece a sus visitantes un agradable clima. Patria chica del Martín Pomala quien con su lírica hizo inmortal su nombre y Manuel Elkin Patarroyo que ha hecho grande el nombre de Colombia con su trabajo científico. Recorrer Ataco es disfrutar de una maravillosa reserva natural y una gran cantidad de nacimientos hidrográficos que ofrecen un paisaje sin igual.

Considerada la Despensa Agrícola de Colombia ya que provee de una gran cantidad de productos al mercado nacional. Cajamarca traduce del Quechua “Tierra Fría” lo que contrasta con la calidez de sus gentes. Su biodiversidad invita a conocerla y el volcán Machín son simples muestras de las maravillas que ofrece a los turistas, para que disfruten mientras se deleitan con sus dulces, kumis y demás.


El café hace parte fundamental de la vida del municipio Casabianca que es puerta de entrada al fastuoso Parque Nacional de los Nevados y cuenta bellos paisajes naturales para el disfrute de sus visitantes, su suave clima y la amabilidad de sus gentes hacen de este bello municipio un lugar para recordar.

“Chaparral de los Grandes” bien merecido es su apelativo ya que es cuna de ex presidentes, juristas reconocidos, grandes hombres que han hecho brillar al Tolima a nivel nacional. Entre cuevas, lagunas, caídas de agua y balnearios, los turistas pueden escoger para escuchar las historias de los antepasados indígenas y los grandes hombres que esta tierra ha dado.


De paso obligado en trayecto que une a Ibagué con Bogotá, su maravilloso paisaje lo convierte lugar de belleza sin igual que adorna el majestuoso Cañón del Rio Coello el lugar perfecto para la práctica de deportes extremos, en el Municipio de Coello el descanso también tiene su lugar, sus los recorridos ecoturísticos son estupendos y algunos balnearios cuentan con aguas azufradas medicinales.

Bañado por el Rio Grande de la Magdalena, Coyaima es un municipio lleno de historia que aún atesora tradiciones heredadas de los bravos Pijaos, ofrece a sus visitantes lugares mágicos en los cuales descansar, disfrutar del paisaje, adquirir productos artesanales y disfrutar de la buena sazón son el complemento perfecto para un paseo inolvidable.

Limítrofe con el Departamento del Huila, Dolores cuenta con una riqueza histórica puesta a disposición del visitante en la zona rural. Su agradable clima invita al disfrute de sus balnearios y de los hermosos paisajes que rodean esas fértiles tierras.


Este municipio de fresco clima y tierras fértiles le debe a estas su reconocimiento internacional, por lo que se ha convertido en el primer exportador de Banano Bocadillo y Aguacate Hass. El paisaje natural del Fresno es ideal para el montañismo y los deportes de altura.

En el norte del Departamento, Herveo, con su suave clima es un municipio puerta de entrada al maravilloso Parque Natural de los Nevados, además le presenta a sus visitantes una gran cantidad de lugares para realizar deportes extremos y disfrutar de la naturaleza.

Al oriente del Tolima se erige el municipio de Icononzo que recibe a sus visitantes con la bella estampa del la Iglesia San Vicente de Paul. Este municipio recibe a sus visitantes con maravillosos lugares para reconciliarse con la naturaleza y disfrutar de parajes dignos de visitar.


Con sus 26 grados promedio de temperatura, el municipio de Lérida es un lugar perfecto para disfrutar de un buen descanso y salir de la rutina del trabajo, ubicado estratégicamente en el norte del Tolima y con una infraestructura hotelera óptima ofrece a sus visitantes lugares maravillosos para el goce y el disfrute en un entorno natural en el que sus habitantes cumplen con su lema: “Cultura y tolerancia virtud de unidad y paz.”


En clavado en la cordillera, al Norte del Tolima, el Municipio del Líbano tiene un agradable clima que invita a recorrer sus reservas naturales. Este municipio cafetero ofrece a sus visitantes la amabilidad del pueblo arriero, con un paisaje que otrora enamorara a muchos extranjeros que encontraron en esta villa su paraíso.


San Sebastián de Mariquita es un paraíso para los sentidos, este municipio del Norte del Tolima de constante clima primaveral y fértiles tierras es un gran productor frutal, la más característica es el Mangostino, que da el nombre a un maravilloso festival de duetos, tríos vocales instrumentales y a solistas de tiple de Colombia, que se realiza en el mes de Agosto, El Festival Mangostino de Oro, además ofrece a sus visitantes un excelente patrimonio histórico, bellos lugares para disfrutar y hace parte de la Ruta Mutis que la convierte patrimonio histórico y cultural.

El Desarrollo sostenible ha sido la característica del municipio de Melgar, considerado el centro vacacional del interior de Colombia, cuenta con el mayor número de piscinas por metro cuadro en el país. Su caluroso clima y su cercanía a la ciudad de Bogotá, han convertido, a este municipio del oriente del Tolima, en el destino perfecto para disfrutar del tiempo libre.

A sus 2950 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Murillo al Norte del Tolima, goza de un clima fresco y agradable que junto a la calidez de sus habitantes hacen de él un lugar agradable al visitante, que ofrece magníficas estampas de verdes colores en las cuestas hermosas de las montañas en las que se encuentra enclavado, además de ser una de las puertas de entrada al Parque de los Nevados, desde allí se puede visitar el imponente Nevado del Ruiz, disfrutar de las diversas fuentes termales, recorrer zonas boscosas, entrando en un espacio de la relación directa con la naturaleza.

Al sur del departamento del Tolima, en medio del llano se localiza el municipio de Natagaima que orgulloso eleva su mirada a su más emblemática posesión, el Cerro de Pancandé, morada de los dioses para sus ancestros indígenas, desde su cumbre se contempla la majestuosidad del gran valle del río Magdalena, escoltado en su recorrido por las cordilleras central y oriental, panorámica dotada de misterio y encanto, ha inspirado a muchos compositores y artistas. Es el lugar ideal para la meditación, la devoción, la conexión con Dios, el afianzamiento con nuestro pasado indígena y el goce al disfrutar de la exquisita comida típica tolimense.

Caluroso municipio, enclavado en el amplio llano del Sur del Departamento del Tolima, Ortega es un lugar sorprendente en el que conviven tradiciones ancestrales, de los indígenas que han habitado desde siempre este paraíso natural, y la cultura del hombre moderno. En su recorrido, el visitante puede encontrar diversidad étnica y natural únicas que se disfrutan al entrar en contacto directo con ellas.

Joven municipio del norte del Tolima, Palocabildo se destaca en su producción agrícola siendo el café uno de sus productos más reconocidos. Con sus 20° de temperatura constante la mayor parte del año y la amabilidad de sus gentes, invita al visitante a recorrer sus páramos, senderos naturales que contrastan con su infraestructura industrial que se desarrollan en completa armonía y respeto por los ecosistemas propios de la tierra.

Las Ostras de agua dulce del rio Opía, son un producto gastronómico exclusivo y característico de Piedras, municipio del centro del Departamento del Tolima. Sus parques y balnearios invitan al turista a disfrutar de un agradable clima rodeados de naturaleza viva a pocos minutos de la capital del departamento.

En el límite sur del departamento del Tolima se localiza el municipio de Planadas que goza de una magnífica panorámica del Volcán Nevado del Huila con quien comparte territorio. Sus fértiles tierras acogen una gran variedad de productos agrícolas y más de la mitad de su zona rural está protegida ya que alberga un Bosque Natural de belleza incomparable y zonas aledañas con una biodiversidad única.

El mar del interior de Colombia, así se puede consideras a Prado, municipio del sur del departamento del Tolima. La portentosa represa de Hidroprado, que además de surtir a la hidroeléctrica, provee de agua a los bellos cultivos de la zona, es uno de los lugares turísticos más polifacéticos del centro del país, el visitante puede recorrer esta inmensa porción de agua admirando un paisaje sin igual, con bellas islas públicas y privadas, cascadas y lugares mágicos que transportan la imaginación a un paraíso perdido, también pueden practicar deportes acuáticos y subacuáticos, disfrutando de un clima agradable y una gastronomía para todos los gustos.

Cruzada por el Rio Grande de la Magdalena, la Villa de las Palma de Purificación está localizada al sur del Tolima, su caluroso clima y la brisa magnifica que provee el rio de la patria hacen de este lugar un fantástico destino vacacional, goza de atractivos idóneos para la práctica de deportes de aventura y acuáticos, cuenta con la única piscina de olas del suroriente del departamento, es un magnífico lugar para disfrutar de un agradable descanso.

Al suroccidente del departamento del Tolima se erige el municipio de Rioblanco, custodiado por el Páramo de las Hermosas cuenta con una magnífica vista del Volcán Nevado del Huila y una serie de balnearios que invitan al visitante a disfrutar de aguas cristalinas y puras en medio de un paisaje que conducen al relajamiento logrando el descanso necesario para reponer energías.

En medio de palmas de cera, al occidente del departamento del Tolima está localizado el municipio de Roncesvalles que comparte con sus visitantes la hermosura de los pastos y praderas que lo rodean, de los que se alimentan sus ganados y en las que se cosechan productos agrícolas de excelente calidad. Sus hermosas lagunas, ríos y quebradas hacen de este privilegiado lugar un destino ideal para el sano divertimento.

Encanto de Manantiales, el proyecto turístico más destacado del centro del departamento del Tolima y la mejor descripción del municipio de Rovira, que sobresale por el turismo ecológico, en su mayoría caracterizado por las fuentes hídricas, potenciando la cadena de sitios de esparcimiento ubicados en la quebrada de Martínez sobre la vía Ibagué-Rovira, que brindan al visitante la oportunidad de compartir en un paraje natural de deportes extremos como la escalada y clavado libre con alturas hasta de 30 mts., además de piscinas de vertientes naturales que hacen las delicias de propios y extraños.

Considerado el primer productor de arroz, en el centro oriente del departamento del Tolima, en pleno llano, está localizado el municipio de Saldaña, con sus 26° de temperatura constante la mayor parte del año ofrece a sus visitantes paisajes preciosos que regocijan el alma y cuentan las historias de un pasado que se mantiene vigente siendo un eje de conexión entre el sur y el centro del país.

Al suroccidente del departamento del Tolima, enclavada en la cordillera central se encuentra el municipio de San Antonio, con sus 23° de temperatura constante la mayor parte del año ofrece a sus visitantes imágenes magníficas de sus cafetales y el recorrido por sus zonas naturales ricas en biodiversidad.

En el centro del departamento del Tolima, con 26° de temperatura constante la mayor parte del año, el municipio de San Luis cuenta con una historia rica en cultura indígena y conserva aún ruinas y murallas de sus inicios, además de un cementerio indígena, zonas fantásticas para hacer ecoturismo y balnearios de aguas cristalinas para disfrutar en compañía de la naturaleza del esplendoroso paisaje.

El Portal Ecoturístico, así quiere ser reconocido Santa Isabel, ubicado al norte del departamento del Tolima este municipio se levanta a los 2.250 metros sobre el nivel del mar. Rodeado de maravillosas lagunas, gobernado por el nevado que lleva su mismo nombre y siendo puerta de acceso al Parque de los Nevados, ofrece a sus visitantes parajes únicos para la práctica de deportes de alta montaña y extremos.

Al oriente del departamento del Tolima, en la margen derecha del Rio Grande de la Magdalena y gozando la mayor parte del año con una temperatura de 28° el municipio de Suarez de tradición agrícola y ofrece a sus visitantes lugares emblemáticos y balnearios para el sano esparcimiento.

El primer productor de maíz del departamento del Tolima es el municipio de Valle de San Juan en el que sus laboriosas mujeres dan la bienvenida a los visitantes con unas hermosas vírgenes con caritas de porcelana y sendos ramilletes de flores en las manos, elaboradas con amero, la cobertura natural del maíz. Al recorrer este municipio se pueden encontrar testimonios de su pasado indígena y hermosos balnearios de aguas cristalinas para disfrutar de un merecido descanso en compañía de la naturaleza.

La hospitalidad es un sello característico de los venadillunos y la avena es lo que no se puede dejar de tomar para refrescarse, en los 26° de temperatura de la que goza, durante la mayor parte de año, el municipio de Venadillo, ubicado al norte del departamento del Tolima y que invita los visitantes a disfrutar de sus fuentes acuíferas en los diferentes balnearios existentes en la zona.

El ambiente colonial y la influencia antioqueña que se denota hasta en el acento de los habitantes de Villermosa, municipio ubicado al noroccidente del departamento del Tolima, hace que a pesar de sus 18° grados máximos de temperatura se sienta la calidez de sus gentes. Sus paisajes verdes y montañosos , la mirada constante del Nevado del Ruiz, sus magníficas plantaciones de café hacen de este paraíso enclavado en la cordillera un destino por descubrir para propios y extraños.


El municipio de Villarica se encuentra al oriente del departamento del Tolima, su inmensa riqueza agrícola y pecuaria, junto la tenacidad de sus moradores han permitido su desarrollo e invita a sus visitantes a recorrer hermosos parajes que ofrecen rasgos de belleza natural, esparcimiento y recreación.”


Para citar: UMAÑA GUTIÉRREZ, Sara Lucía del Pilar. Recorriendo el Tolima: Textos Turísticos. Escritos para el Círculo de Competitividad Turística del Tolima. 2009


sábado, 23 de mayo de 2009

Un directo indirectazo

NO SÓLO LAS MUJERES SOMOS COMPLICADAS........

(Recibido por internet y digno de difundir)

Los Hombres 'buena gente' son feos.


Los Hombres lindos 'no son buena gente'.

Los Hombres lindos y buena gente, son gays.

Los Hombres lindos, buena gente y heterosexuales son casados.

Los Hombres no tan lindos, pero buena gente, no tienen dinero.

Los Hombres no tan lindos, pero buena gente y con dinero, creen
que sólo estamos tras su dinero.

Los Hombres lindos y sin dinero están tras nuestro dinero.

Los Hombres lindos, razonablemente buena gente y heterosexuales, no creen que somos lo suficientemente lindas

Los Hombres que creen que somos lindas, que son razonablemente buena gente ytienen dinero, son unos COBARDES!!!!!

Los Hombres que son razonablemente lindos, razonablemente buena
gente, y tienen algo de dinero, son tímidos y NUNCA TOMAN LA INICIATIVA.


Los Hombres que nunca toman la iniciativa, pierdenautomáticamente
el interés cuando nosotras tomamos la iniciativa

Y ahora ... ¿¿¿ QUIÉN ENTIENDE A LOS HOMBRES ???

Si eres tierna con ellos ... eres una cursi.
Si no .. Una insensible.

Si no te arreglas ... eres una descuidada.
Si lo haces ... Es para 'coquetear' con otros.

Si no trabajas .. eres una simple 'ama de casa'.
Si lo haces (y ganas más que ellos) ... Se enojan.

Si ellos siempre pagan ... Es un abuso.
Si lo haces tú ... Se sienten menos.

Si te acuestas con ellos a la primera salida... eres una loca rapidita
Si no ... eres una histerica mojigata...

Si ellos ascienden de puesto ... Es por sus capacidades.
Si lo haces tú ... Es porque te acostaste con tu jefe.

Si ellos ven a otras ... Es su naturaleza.
Si tú ves a otros ... Eres infiel.

Si sales con un tipo sin dinero ... eres una imbecil
Si sales con un millonario ... eres una interesada.

Si a los 30 ellos no se casan ... Son solteros codiciados.
Si tú a los 30 no te casaste ... Ya se te fue el tren.

Si estás de mal humor ... eres una neurótica.
Si ellos lo están ... Pobrecitos, no los comprendes.

Si eres fea ... No te dan bola.
Si eres linda e inteligente ... Te tienen miedo.

Si te creas un Face y dices que buscas amigos, se enojan :)

Si te meten los cuernos y sigues con ellos ... Más estúpida no puedes ser.
Si lo hacen y los mandas a la m ... Que poco aguante tienes.

Si tienen una amante ... Es porque en su casa no tienen lo que necesitan.
Si lo tenés tú ... Ah... ¡Qué puta!

Si ellos andan con una más joven ... ¡Bravo, Bravo, Bravo!
Si tú lo haces ... Es que necesitas que te hagan 'el favor'.

Si están intolerables ... Compréndelos, tuvieron un mal día.
Si tú estás intolerable ... Es que estás 'en tus días'.

Si no los cuidas, los mimas, les tienes su comidita, su ropa y la casa impecable... eres una inútil !
Si cumples con todo ... ¡¡¡TE DEJAN POR OTRA!!!


LOS HOMBRES SON INCOMPRENSIBLES...
TE HUYEN CUANDO LOS SIGUES; TE SIGUEN CUANDO LES HUYES...

HÚYELES PARA QUE TE SIGAN, PERO...
HAZLO DESPACIO PARA QUE TE ALCANCEN.